La
exquisita exposición que el Prado ha organizado sobre la pintora flamenca Clara
Peeters (web oficial) es histórica. Pero, acabada el próximo 19 de febrero, la pregunta es: "y después, ¿qué?" 😐
ÉXITO DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE UNA MUJER
El Museo del Prado es pionero en introducir la perspectiva de género en su gestión (tal como se ha analizado con profundidad en el apartado del "género" de este blog). Y la retrospectiva de Clara Peeters es el primer logro de calado en esta materia.
Ignoro por completo la asistencia que ha recibido esta exposición, y supongo que está lejos de otras recientes con mayor fama y recursos (El Bosco, Ingres, George de la Tour, Metapintura, Dibujos de Ribera, etc.), pero la exposición de Clara Peeters, según lo que se puede ver en múltiples artículos aparecidos en prensa y según mi propia opinión (aunque no soy especialmente seguidora de bodegones), ha sido todo un éxito.
O éste, de ElDiario.es:
![]() |
eldiario.es |
Otras personas, a título individual, también alaban la exposición de forma entusiasta:
“No suelo ser una persona que me entusiasmen mucho los
bodegones, es un tipo de género que no suele despertar en mi grandes pasiones,
pero descubrir la frescura y exquisitez de las naturalezas muertas pintadas por
Clara Peeters me ha emocionado especialmente. (…) Es un tipo de pintura para
pararse a observarla detenidamente, dedicarle tiempo, mirar los preciosos
objetos representados y recrearse en su contemplación y en su delicada
ejecución. En fin, una exposición de ineludible visita”. Eduardo Beltrán Garcíade Leaniz, pintor
Este es un vídeo en el que el Comisario de la Exposición brevemente destaca la importancia de esta pintora:
CLARA PEETERS, PINTORA YA RECONOCIDA
Este es un vídeo en el que el Comisario de la Exposición brevemente destaca la importancia de esta pintora:
CLARA PEETERS, PINTORA YA RECONOCIDA
La calidad de Clara Peeters es indiscutible. No sólo hizo magníficos bodegones, sino que fue pionera en muchos aspectos de este género, por ejemplo, fue la primera en introducir peces, algo repetido hasta la saciedad con posterioridad.
Clara Peeters era una apuesta segura para el Prado, por dos motivos: el Museo posee nada menos que cuatro obras muy destacada de su producción, de la que apenas se conocen unos 30 cuadros. Y segundo, ya se sabía que era una pintora de éxito entre el público, aún siendo desconocida.
Clara Peeters era una apuesta segura para el Prado, por dos motivos: el Museo posee nada menos que cuatro obras muy destacada de su producción, de la que apenas se conocen unos 30 cuadros. Y segundo, ya se sabía que era una pintora de éxito entre el público, aún siendo desconocida.
Por ejemplo, fue el argumento inicial
por el que se creó el National Museum of Women in the Arts, NMWA, de Washington: la incredulidad de una rica pareja de estadounidenses que tras admirar un bodegón en Europa de Peeters fueron incapaces de encontrar información sobre la pintora. Esta barbaridad les animó a crear el museo más prestigioso del mundo dedicado al arte femenino.
PEETERS EN EL PRADO
Sin embargo, el Prado, hasta hace unos pocos años, tan sólo exhibía
una de las cuatro obras que posee, según informó El País en marzo de 2014. Resulta sorprendente, a la luz de lo visto en esta
exposición, que hasta hace bien poco, sólo se exhibiese uno de los Peeters,
dado que los cuatro proceden de las colecciones reales y están en poder del
Museo desde hace mucho tiempo.
Y digo que resulta sorprendente por dos motivos: uno, la extraordinaria calidad técnica y la belleza de las obras, y segundo, por la coherencia de ver a las cuatro obras juntas. Todos sabemos la escasez de espacio que tiene el Museo para poder exhibir la inmensos fondos que poseen en los depósitos, pero es difícil encontrar explicación a este caso.
Y la explicación que en el mencionado artículo se ofrecía por parte de un responsable del Museo era la siguiente: "Si no podemos exponer todos los Rubens y los Tizianos, pues sacar
una mujer, que es interesante pero que no llega al mismo nivel de calidad, es
complicado" 😨😱
LAS CUATRO OBRAS
Las cuatro obras que posee el Prado, incluidas en la exposición junto con otras llegadas de diferentes procedencias, son:
- Bodegón con flores, copa de plata dorada, frutos secos,dulces, panecillos, vino y jarra de peltre. 1611. Óleo sobre tabla, 52 x 73 cm.


En este cuadro, Peeters se autorretrata de una manera sutil y genial, mediante reflejos en la tetera.
Esto es algo que repite en otros cuadros, y habla claramente de su reivindicación para ser tomada en cuenta en una época que rechazaba el oficio de pintor para la mujeres.
Sus otros tres cuadros de El Prado son:
- Mesa con mantel, salero, taza dorada, pastel, jarra, plato de porcelana con aceitunas y aves asadas. Hacia 1611. Óleo sobre tabla, 55 x 73 cm.
![]() |
Wikipedia |


En este cuadro, Peeters se autorretrata de una manera sutil y genial, mediante reflejos en la tetera.
Esto es algo que repite en otros cuadros, y habla claramente de su reivindicación para ser tomada en cuenta en una época que rechazaba el oficio de pintor para la mujeres.
Sus otros tres cuadros de El Prado son:
- Mesa con mantel, salero, taza dorada, pastel, jarra, plato de porcelana con aceitunas y aves asadas. Hacia 1611. Óleo sobre tabla, 55 x 73 cm.
De la simple enumeración y análisis de sus títulos, sacamos conclusiones obvias: son cuatro cuatros de la misma fecha, casi del mismo tamaño, de la misma calidad, y que recorren casi por completo la inmensa variedad de objetos que utiliza la pintora en su producción. Son en su conjunto, un perfecto catálogo resumido de la obra de Clara Peeters. Es decir, ¡debería estar prohibido exhibirlas por separado! ¡Es pecado mortal!👎
EL FUTURO
Desde este blog, doy por sentado que el Museo expondrá de forma permanente los cuatro cuadros en el futuro inmediato, y que serán obras destacadas del Museo. Si no, ¿para qué montar la exposición y sacar a Peeters del ostracismo? ¿Para devolver sus cuadros a las catacumbas? Parece razonable que es una forma de potenciar estos cuadros y a su autora, algo de indudable interés para la Institución.
Pero yendo más allá, ¡que bonito sería que se hiciese una discriminación positiva con los 10 cuadros de pintoras del XVII que tiene el Prado, y montar una sala dedicada a las mujeres pintoras, auténtics heroínas, que lograron doblegar con maestría los impedimentos machistas para que pudieran desarrollar todo su inmenso arte! 👍 Esta idea se desarrolla en profundidad en el apartado del "genero" de este blog.
(Si quieres visitar el Prado, aprender y apasionarte con la visita, pincha AQUÍ donde puedes ver una gran cantidad de opciones de visita, dependiendo del tiempo que quieras dedicar al recorrido del Museo)
Pero yendo más allá, ¡que bonito sería que se hiciese una discriminación positiva con los 10 cuadros de pintoras del XVII que tiene el Prado, y montar una sala dedicada a las mujeres pintoras, auténtics heroínas, que lograron doblegar con maestría los impedimentos machistas para que pudieran desarrollar todo su inmenso arte! 👍 Esta idea se desarrolla en profundidad en el apartado del "genero" de este blog.
(Si quieres visitar el Prado, aprender y apasionarte con la visita, pincha AQUÍ donde puedes ver una gran cantidad de opciones de visita, dependiendo del tiempo que quieras dedicar al recorrido del Museo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario